top of page
Buscar

La Asociación Gremial de Minería del Maule da la bienvenida a nuevos practicantes universitarios

-. Talca, 10 de enero de 2025.

Diego Hermosilla Geólogo de la Asociación Gremial Minera del Maule, junto a estudiantes practicantes de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Talca.
Diego Hermosilla Geólogo de la Asociación Gremial Minera del Maule, junto a estudiantes practicantes de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Talca.

En un esfuerzo continuo por fortalecer el vínculo entre la academia y el sector productivo, la Asociación Gremial de Minería del Maule (AGMM) inició este 6 de enero su programa de prácticas profesionales, recibiendo a un destacado grupo de estudiantes provenientes de distintas partes de la región.


Este año, el programa cuenta con la participación de alumnos de dos prestigiosas instituciones: la Universidad de Talca y la Universidad Católica del Maule. Desde la carrera de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Talca, se integran Adrián Sepúlveda, Carolina Miranda, Cristian Maureira, Daniel Albornoz, Fabián Vivar, Francheska Navarro y Tomas Toloza. Por su parte, la Universidad Católica del Maule aporta desde la carrera de Geología a Francisco Castro, Tomas Vásquez y Víctor Donoso.


Durante los meses de enero y febrero, los practicantes trabajarán en diversos proyectos que abarcan desde el análisis de recursos minerales hasta el diseño de soluciones sostenibles para la minería regional. La AGMM, comprometida con el desarrollo profesional de los futuros especialistas, proporciona no solo el espacio técnico y operativo, sino también mentores expertos en la industria.


En una declaración, Diego Hermosilla, Geólogo de la Asociación gremial minera del Maule y tutor de los nuevos alumnos en práctica, destacó la importancia de esta iniciativa:


“Estamos muy contentos con el interés que han demostrado los estudiantes en realizar su práctica profesional en nuestra asociación. Esto refleja que, a pesar de ser alumnos de universidades locales, tienen un genuino interés en contribuir al desarrollo de la región y en conocer cómo se está gestando la minería en el Maule. En esencia, eso es lo que buscamos: que la minería en el Maule pueda proyectarse con un enfoque profesional y con oportunidades reales para las futuras generaciones de egresados, no solo de la región, sino de todo Chile. Por ello, el trabajo de los estudiantes practicantes es fundamental para fortalecer nuestra asociación, tanto en su base como en el ámbito técnico. Les deseamos mucho éxito durante su paso por la Asominera y esperamos que las experiencias adquiridas sean de gran utilidad para su futuro profesional", declaró Hermosilla.

Los practicantes tendrán acceso a herramientas a información técnica y especifica de cada pertenencia a trabajar, visitas a faenas locales y simulaciones prácticas en áreas clave del sector. Asimismo, recibirán apoyo constante en el desarrollo de sus informes y proyectos finales, garantizando una experiencia de aprendizaje integral.


La comunidad minera de Maule celebra esta colaboración, que no solo impulsa la formación profesional, sino que también refuerza el compromiso de la región con el desarrollo de una minería responsable y sostenible.


Autor: Fabián Vivar - Estudiante Ingeniería Civil de Minas Universidad de Talca.


Fotos de estudiantes en práctica trabajando en las oficinas de la Asociación.
Fotos de estudiantes en práctica trabajando en las oficinas de la Asociación.

 
 
 

Comentarios


Asociación Gremial Minera del Maule

3 Oriente 1326 OF. 4C

Talca, Región del Maule

 

Email:
news.asomineramaule@gmail.com

 

Teléfono:
 

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube

Contacto

Gracias por contactarnos!

© 2024 Asociación Gremial Minera del Maule.

proyecto apoyado por_original (2) (1).png
bottom of page